miércoles, 13 de noviembre de 2013

LINEA DEL TIEMPO

"EL GLOBO AEROSTÁTICO"
   La historia de la aerostación empieza a finales del siglo XVIII, en Francia




8 de agosto de 1709, Bartolomeu de Gusmao hizo la primera demostración de ascensión con un globo de aire caliente .
 


El globo, no tripulado, fue un saco esférico, hecho de lino y forrado de papel, de 11 metros de diámetro y un peso de unos 226 kilogramos y que alcanzó unos 1830 metros de altura.






Los Montgolfier fueron invitados a realizar una demostración ante la corte de Luís XVI en el Palacio de Versalles el 19 de septiembre en la que se ató una cesta al globo en la que había un cordero, un gallo y una oca, los primeros viajeros aéreos, que no sufrieron daño alguno.

En España, la primera ascensión no tripulada la llevó a cabo Agustín de Betancourt y Molina, el 28 de noviembre de 1783.
Jacques Alexandre César Charles creó poco después que los Montgolfier un globo totalmente diferente inflado con hidrógeno.


27 de agosto de 1783 en París, el "Globe" de Charles pero unos aldeanos que creyeron que se trataba de un ingenio del diablo lo destruyeron.
19 de septiembre los hermanos Montgolfier diseñaron una nueva "mongolfiera" para ser tripulada por seres humanos.

El 15 de octubre de 1783, el francés Francois Pilatre de Rozier ascendió a 26 metros durante 4 ó 5 minutos.
21 de noviembre  de 1783, Rozier y el Marqués d"Arlendes fueron los primeros hombres que llevaron a efecto un largo vuelo libre con un globo elevándose hasta 1000 metros  de altura
Jacques Charles, por su parte, perfeccionó sus globos de hidrógeno junto a los hermanos Robert
•El 1 de diciembre de 1783 Charles y uno de los hermanos Robert fueron los primeros hombres que volaron en un globo de hidrógeno desde Paris en un vuelo de 43.5 kilómetros de distancia en algo más de dos horas, llegando a una altura de 3000 metros.



En esta ascensión Charles hizo medidas de la temperatura del aire a diferentes alturas así como las variaciones que sufría la presión barométrica.
Pilatre de Rozier, quien pereció en 1785 junto con su compañero Jules Romain en el rápido incendio del globo que tripulaban en su intento de cruzar por aire el canal de la Mancha.

Poco después otros dos franceses, Blanchard y Jeffries, intentaron el mismo viaje y su vuelo se vio coronado por el más completo éxito.



El primer record de altura ascendiendo con un globo de hidrógeno normal lo establecieron en Septiembre del 1862 los metereólogos británicos Coxwell y Glaisher, alcanzando una altura de 8840 metros.
El 15 de Abril de 1875, trece años después, Gaston Tissandier y sus dos acompañantes Silvel y Croce-Spinelli, a bordo del globo Zenith llegaron a 8000 metros de altura, pero la falta de oxigeno hizo que éstos dos últimos murieran.




En 1932, el físico suizo Auguste Piccard realizó una ascensión subiendo hasta 16201 metros dentro de una cápsula sellada, para su completa estanqueidad y suspendida debajo de un globo libre, lo que fue el primer vuelo en la estratosfera de un ser humano.

El 4 de Mayo de 1961, Malcolm D. Rosson realizó una ascensión estratosférica hasta 34668 metros.

El primero globo fue fabricado por los hermanos Jacques Étienne y Joseph Michel De Montgolfire, quienes lanzaron su primer modelo de seda y lino de 18 metros el 14 de diciembre de 1782 elevándolo unos 250 metros

Su idea nace al ser hijos de un fabricante de papel, mientras jugaban con bolsas de papel invertidas sobre el fuego de una fogata.


Su primera demostración pública el 4 de junio de 1783 con un globo esférico construido de papel barnizado y tela con un diámetro de 10 metros y un peso de 226 kg. que se elevó unos 1830 metros, recorrió una distancia de unos 2 kilómetros y partió de un mercado de Francia.
Los primeros tripulantes fueron un gallo, un pato y una oveja en un vuelo en Septiembre del mismo año ante unas 130,000 personas, Luis XVI y María Antonieta en los jardines del Palacio de Versalles.
 

Los primeros tripulantes humanos fueron Jean Francois Pilatre de Rozier y Francois Laurent, Marqués de Arlandes el 21 de noviembre de 1783 quienes partieron del parque La Muette en las cercanías de Paris, ascendieron 1000 metros durante un vuelo de 25 minutos y recorrieron unos 10 kilómetros, presenciado por los reyes de Francia y unas 400,000 personas.
 globo aerostatico




José María Alfaro fue el primer mexicano en volar un globo aerostático el 18 de mayo de 1784.

8 comentarios: